Se asemeja a la ingesta compulsiva en el modo de relacionarse con la comida, en periodos cortos se ingiere mucha, normalmente hipercalóricos, de forma rápida y solitaria, pero la diferencia fundamental surge en cómo se maneja la culpa.
En los casos de bulimia, tras la ingesta, suele haber conductas compensatorias, ya sean vómitos, deporte extenuante y/o consumo de diuréticos o laxantes. Por lo tanto, en la mayoría de los casos el peso se mantiene más o menos estable o incluso sube un poco, lo que hace que el entorno no sea consciente del problema.
En Río Psicología, nuestros profesionales en el tratamiento de la bulimia dirigen el enfoque hacia una evaluación integral en la cual buscamos tus características específicas, seleccionamos las herramientas más eficaces para tratar tu caso, destacando la psicoeducación, EMDR, hipnosis clínica y mindfulness.
No se conoce una causa única que genera este trastorno, dado que existen factores predisponentes. En los últimos años, se ha observado que su origen es multicausal:
Contacta con nosotros para conocer cómo entendemos la psicoterapia para ayudar a nuestros pacientes generando un vínculo de confianza mediante el cuál aprenderá a escucharse a sí mismo y afrontar las situaciones más difíciles que le plantea la vida.
Consigue una primera cita informativa para conocer como podemos ayudar a través de la psicoterapia con la bulimia.