Tratamiento psicológico para depresión

Todas las personas pasamos por momentos difíciles a lo largo de nuestras vidas y nos sentimos tristes de vez en cuando. Es importante entender que sentirse triste es muy diferente a tener una depresión. En el primer caso, es recomendable permitirnos vivir la tristeza. Pero, en el segundo, es recomendable pedir ayuda médica y psicológica, ya que se trata de una enfermedad cuyo origen es multifactorial.

La primera imagen que suele venir a la cabeza cuando hablamos de depresión tiene que ver con la idea de una persona que no se levanta de la cama y pasa el día llorando sin parar. Pero no todas las depresiones son iguales. Algunas personas con depresión no se sienten especialmente tristes, sino que el síntoma principal es la apatía y la baja energía. También existen depresiones enmascaradas que se ocultan tras el consumo de sustancias o la ingesta compulsiva.

Cuando la tristeza se cronifica y no se encuentra el sentido de la vida, podemos entrar en el proceso de la depresión. Día a día, la vida se vuelve más compleja, se limitan las relaciones sociales, se dificulta la vida laboral y vivir se vuelve toda una odisea.

¡Primera cita GRATIS!

Desde Río Psicología puedes concertar una primera cita informativa totalmente gratis y sin compromiso para una evaluación personalizada de cada paciente.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Los más comunes son:

  • Emocional: tristeza, ansiedad, sensación de vacío, pesimismo, desesperanza, sentimientos de culpa, inutilidad e impotencia.
  • Conductual: irritabilidad, inquietud y agitación o movimientos lentos, llanto, aumento de la latencia de respuesta, volumen de voz bajo o incluso mutismo.
  • Cognitivo: dificultades para concentrarse, problemas de memoria, lentitud de pensamiento, dificultad para tomar decisiones e ideas suicidas.
  • Somáticos: fatiga, falta de energía, insomnio o hipersomnio, dolor de cabeza, cambios en el apetito, problemas digestivos, malestar persistente, pérdida del deseo sexual.

Cinco signos de alerta de que puesdes estar deprimido:

Aunque las características de cada depresión varían en función de quien la padece en Río Psicología hemos constatado que con frecuencia aparecen las siguientes conductas:

ABUSO DE ALIMENTOS HIPERCALÓRICOS ENTRE LAS COMIDAS

¿Te has sorprendido en mitad de la noche levantándote a por un trozo de chocolate? Es conocido que el circuito neuronal que genera la sensación de bienestar se activa al consumir determinados alimentos por lo que si tu estado de ánimo está alterado puedes tender a comer de más.

DEJAR DE DISFRUTAR DE LA COMPAÑÍA DE AMIGOS, PAREJA, FAMILIA

¿Durante la última cena con tus amigos estuviste ajeno a la conversación y adelantaste el momento de volver a casa? Cuando estamos deprimidos las relaciones con los otros requieren un esfuerzo mayor.

DIFICULTAD PARA CONCENTRARTE

¿Has tenido que releer varias veces la página de tu libro porque no eras consciente de lo que estabas leyendo? En los trastornos del estado de ánimo se puede observar un descenso de la capacidad de atención.

AUMENTO DEL CONSUMO DE CIGARRILLOS

¿Gastas más dinero en tabaco últimamente? Al igual que con la comida el consumo de sustancias estimulantes genera bienestar.

BAJA ENERGÍA

¿Necesitas hacer un esfuerzo extra para levantarte y comenzar el día? Al estar deprimidos nos cuesta más seguir las rutinas de autocuidado como ducharnos, vestirnos.

A pesar de la variabilidad de síntomas de la depresión que se dan en los trastornos del estado de ánimo nuestra intervención va a ir orientada a que recuperes el deseo. Cuando nos deprimimos dejamos de ilusionarnos con los proyectos que teníamos preguntándonos el sentido de los mismos. Por ello, en Río Psicología vamos a ayudarte a conectar de nuevo con tus deseos y a generar proyectos realistas partiendo de objetivos tan sencillos como salir a pasear.

Tratamiento para depresión en adultos:

No existe una única depresión, como decíamos antes es diferente en cada persona en nuestro centro le damos mucha importancia a buscar las causas que lo desencadenaron y que lo mantienen a través de un proceso de evaluación. Nuestro modelo busca integrar todas las áreas del ser humano para encontrar un tratamiento específico para cada uno de nuestros pacientes. Hay tantos tipos de depresiones como pacientes diferentes que la sufren:

  • Comprender el problema, para no recaer es imprescindible entender por qué nos hemos deprimido.
  • Promover hábitos de vida saludables destinados a potenciar una mayor estabilidad emocional..
  • Abordar el foco de la depresión mediante una psicoterapia breve integradora utilizando las técnicas más innovadoras: mindfulness, emdr e hipnosis clínica.
  • Evitar recaídas promoviendo cambios permanentes a nivel psicológico.

En Río Psicología, trabajamos con mindulness para tratar la depresión, la ansiedad y el estrés, prevenir sus efectos asociados y mejorar la calidad de vida asociada a la salud en las patologías anteriores.

Psicólogos para depresión infantil:

La depresión infantil tiene los mismos criterios diagnosticos que la de los adultos, pero con algunas especificaciones en cuanto a su expresión y al criterio temporal. Pero lo importante es tener en cuenta que debido a su inmadurez y a sus recursos mas limitados, las consecuencias de la depresión en un niño pueden ser muy limitantes en su desarrollo.

  • Alteraciones en el ritmos del sueño.
  • Variaciones en el peso. Los trastornos alimentarios como anorexia y bulimia tienen una fuerte relación con la depresión.
  • Pérdida de interés por las actividades que antes se disfrutaban y alejamiento de los amigos.
  • Irritabilidad acusada o humor depresivo.
  • Dificultades de concentración y bajada del rendimiento escolar.
  • Deterioro del autoconcepto, altos sentimientos de culpabilidad.
  • Ideas o conductas autolesivas o autodestructivas.

Es importante pedir ayuda, acudir al médico, construir hábitos saludables, hacer ejercicio y acudir a terapia para que la depresión no se agrave y se recupere de ella cuanto antes.

Nuestro equipo trabaja con la infancia desde hace años y juntos podemos resolver aquello que le esta dañando al menor. Nuestro tratamiento incluye una evaluación integral, a traves de la cual elegiremos las técnicas a usar entre las que destacan mindfulness, psicoeducación y EMDR.

Tratamiento para depresión adolescente:

Los síntomas de la depresión adolescente son muy variados. La adolescencia implica en sí misma muchos cambios físicos y emocionales, pero hay algunos síntomas que nos pueden alertar de ella:

  • Cambios en los ritmos del sueño; no dormir apenas o pasar demasiadas horas sin salir de la cama.
  • Cambios en la alimentación; nuevamente los extremos, perder el apetito o comer compulsivamente. Los trastornos alimentarios como anorexia y bulimia tienen una fuerte relación con la depresión.
  • Pérdida de interés por las actividades que antes se disfrutaban y alejamiento de los amigos.
  • Irritabilidad acusada, enfados constantes.
  • Dificultades de concentración y bajada del rendimiento escolar.
  • Deterioro del autoconcepto.
  • Pensamientos suicidas, la depresión es la tercera causas del suicidio en adolescentes.

En casos de que este tipo de síntomas se manifiesten en un adolescente es importante pedir ayuda, acudir al médico, construir hábitos saludables, hacer ejercicio y acudir a terapia con psicólogos especializados para que la depresión no se agrave y se recupere de ella cuanto antes. Desde nuestra clínica en Madrid ofrecemos un tratamiento integral en el que elegiremos la técnicas a usar entre mindfulness, psicoeducación y EMDR.