Psicólogos para adultos

En nuestro centro de psicología en Madrid contamos con especialistas en distintos problemas y patologías que afectan a nuestra salud mental. Nuestro servicio de psicología clínica para adultos en Madrid es capaz de ofrecer soporte para mejorar el día a día de nuestros pacientes y aumentar la calidad de vida.

Tanto en la terapia presencial como en la terapia online llevamos a cabo cuatro sesiones de recogida de información para conocer la historia previa, personalidad, estrategias de afrontamiento y funcionamiento en las distintas áreas para determinar los focos de intervención así como una duración estimada de la terapia.

> Conoce más sobre nuestra terapia para adultos

Problemas psicológicos tratados en adultos:

¡Primera cita GRATIS!

Si consideras que ha llegado el momento de afrontar ese problema que te afecta en tu vida diaria, no esperes más y comienza a vivir una vida plena.

¿Cómo funciona nuestra terapia psicológica para adultos?

Nuestra psicoterapia para adultos se centra en una metodología basada en identificar los patrones emocionales que limitan el bienestar y el desarrollo de estrategias más adaptativas, así como la integración de acontecimientos traumáticos con técnicas como EMDR o la terapia cognitivo conductual.

Pretendemos mejorar el afrontamiento de crisis como rupturas de pareja, divorcios, cambios de trabajo, maternidad o cualquier otro cambio. Así como cualquier otro problema psicológico de los expuestos más arriba que afecte a la persona, como la ansiedad, el estrés o la depresión.

Conocer el estilo de apego y el tipo de regulación emocional son fundamentales a la hora de que nuestro equipo de psicólogos para adultos diseñe el tratamiento psicológico adecuado. Acudir a terapia individual ayuda a superar ese malestar psicológico y a resolver ciertos conflictos que generan sufrimiento. Y se enseña a los pacientes a ser más conscientes de sus necesidades para así hacerse cargo de ellas con el fin de conseguir un sano equilibrio emocional. El autocuidado y la responsabilidad sobre el bienestar son los pilares de nuestra forma de trabajo.

Recomendamos acudir a terapia cuando hay sufrimiento o una limitación en la vida de la persona. Asimismo, cada día hay más personas conscientes de la importancia del autocuidado, también a nivel emocional, que buscan comprenderse mejor a sí mismos y normalizan la búsqueda de ayuda.

Contacta con nosotros y encuentra más información sobre como gracias a la experiencia y formación de nuestros psicólogos colegiados podemos ayudarte.

Psicoterapia en adultos: Temas tratados

Nuestros psicólogos especialistas en terapias con adultos que cuentan con una amplia experiencia profesional en este ámbito resuelven junto a nuestros pacientes una serie de problemas que verbalizan en la terapia, y que, a continuación, te explicamos:

Vacío emocional

Algunas conductas compulsivas y síntomas físicos que alejan del dolor emocional son estrategias que nos encontramos frecuentemente para no contactar con la sensación de vacío que proviene de las heridas emocionales de la infancia:

  • Rechazo—>Evitador
  • Abandono —>Dependiente
  • Humillación—> Perseguidor -víctima
  • Traición —> Desconfianza- control
  • Injusticia —> Rigidez
  • Trabaja junto a un psicólogo para adultos significa manejar estas emociones asociadas a estas heridas permitiendo integrarlas y suavizando las defensas que ayudaron a sobrevivir en el entorno y que claramente ya no resultan eficaces.

    Mentalización e integración

    La mentalización es la capacidad que nos permite reflexionar sobre nosotr@s mism@s, nos da una visión más equilibrada y realista del yo y nos ayuda a diferenciar entre un pensamiento, un sentimiento y la realidad.

    Cuando el yo está bien integrado nos damos cuenta de que nosotros mismos nos criticamos pero algunas personas experimentan esta voz interna como algo más separada, “sé que soy yo pero no siento como si fuera yo”. A mayor disociación hay una conciencia clara “no soy yo, esta es la voz de mi padre”.

    A nivel neurobiológico el cerebro traumatizado presenta alteraciones que influyen en la severidad del crítico interior como la capacidad de mentalización y reflexión, regulación de impulsos, compasión y resolución de problemas.

    Tentación- angustia- arrepentimiento

    El equilibrio entre la satisfacción de los deseos y el cumplimiento con los deberías no es fácil y es un tema diario en las sesiones de terapias para adultos que también realizamos de forma online. A veces el conflicto entre los estados del yo se repite al no contar con un Adulto suficientemente desarrollado y consciente.

    A muchas personas les asustan sus impulsos en su relación con la comida, la agresividad o la sexualidad y los reprimen como si reconocerlos implica inevitablemente su satisfacción. “Deseo lo que no debo”

    Brindamos atención psicológica con el objetivo de legitimar el deseo y relacionamos con él desde la consciencia y el autocontrol que nos permite elegir cuándo y cómo tratar de satisfacerlo.

    Critica interna

    Todas las personas tenemos un juez interno que nos manda mensajes más o menos críticos sobre lo que debemos hacer y evalúa nuestras acciones.

    Cuando esta parte de nuestro yo es demasiado dura o inflexible deja de ser un apoyo para mejorar o ser conscientes de nuestros errores para convertirse en nuestro peor enemigo. Freud lo llamó "superyo", Eric Berne "padre critico" y Perls "perro de arriba".

    Da igual como le llamemos, responsable que nos autoexijamos en base a su criterio, muchas veces irracional y basado en experiencias traumáticas y responsable de que se pueda llegar a desarrollar un trastorno obsesivo, culpa constante o un autosabotaje persistente.

    ¿Le dirías a una amiga lo que te dices a ti misma cuando te equivocas o algo te sale mal? Escuchar cómo te hablas en esos momentos e identificar dónde has aprendido a hacerlo es el primer paso.

    Trauma post covid

    El Covid ha supuesto una interrupción inesperada de nuestra vida cotidiana, generándonos emociones que para muchas personas han resultado abrumadoras. Cada persona ha vivido una experiencia única por lo que es necesario conocer su historia previa para comprender sus reacciones, que pueden parecer desproporcionadas especialmente si hay una historia de trauma previa.

    Manejo de la agresividad

    Durante la terapia, encontramos distintos tipos de agresividad y llevamos a cabo distintas intervenciones que realizamos en el proceso terapéutico:

  • “Yo necesito algo, tú tienes que dármelo” (agresividad competitiva). Clarificar qué es lo que necesitas, aprender a gestionar el deseo. Suele relacionarse con necesidades de vinculación.
  • “Me estás amenazando, retírate” (agresividad defensiva). Averiguar a que tienes miedo y manejarlo. Está en juego la pérdida de la seguridad.
  • “Disfruto viéndote sufrir” (agresividad depredadora) intención de dañar sin ningún otro objetivo, no como respuesta a la amenaza. Relacionado con la psicopatía, casi nunca se da la búsqueda de ayuda terapéutica.
  • Además de realizar psicoterapia, la práctica de una actividad deportiva nos puede ayudar a canalizar la agresividad y desarrollar el autocontrol. Además de impulsar ciertas habilidades que nos ayudan en la mejora del desarrollo personal.

    Pide cita con nuestra consulta psicológica para enfocar tus problemas de forma diferente y conoce más sobre cómo recuperar el bienestar emocional, mejorar tu autoestima y conseguir todos tus objetivos para llevar una vida plena.