Dificultades en relaciones personales

El apego es considerado como una necesidad humana básica que no remite con los años. Su satisfacción nos mueve a relacionarnos con otros seres humanos y en función de cómo haya sido el aprendizaje durante la infancia nos vincularemos con seguridad y autonomía o las relaciones supondrán mayoritariamente una experiencia conflictiva.

El modelo de psicoterapia de Río Psicología se basa en la reparación del vínculo afectivo. Si consideras que cuentas con dificultades en las relaciones interpersonales, como que te cuesta confiar en los otros, te decepcionan fácilmente o te cuesta demasiado romper las relaciones que te dañan ponte en contacto con nosotras.

¡Primera cita GRATIS!

A través de la terapia presencial u online podemos ayudarte a mejorar tus relaciones sociales o de pareja. ¡Descubre como podemos ayudarte!

Dificultades en el apego

El apego es fundamental para la comprensión de los problemas emocionales para lograr una pronta recuperación del bienestar.

La teoría del Apego fue formulada por John Bowlby, tomando algunos aspectos del psicoanálisis y diferenciándose de él al considerar que además de la pulsión sexual es el impulso a vincularnos lo que mueve el comportamiento del ser humano.

Definimos el apego como el vínculo afectivo que establece el bebé con su madre o persona que lo cuida en su defecto y posteriormente con su padre durante los primeros años de vida. La calidad de este vínculo será muy importante en la forma de relacionarse que desarrolle la persona posteriormente con sus parejas y allegados. La mayoría de los estudios muestran que aproximadamente la mitad de la población está en condiciones de desarrollar un estilo de apego seguro, mientras que las demás personas desarrollan un estilo inseguro:

  • Apego seguro: sensación de ver visto, aceptación incondicional, confianza, búsqueda de proximidad afectiva, autonomía e intimidad.
  • Apego inseguro ansioso-ambivalente: miedo a perder el vínculo afectivo, contactos frecuentes ansiosos, celos, inseguridad.
  • Apego evitativo: aislamiento emocional, desconfianza, desdén por lo emocional, autosuficiencia, evitación de la intimidad.
  • Apego desorganizado: se desarrolla en situaciones traumáticas ya que la persona tiene el impulso a vincularse y buscar protección en la figura de apego que a la vez es generadora de miedo, terror y maltrato.

En Río Psicología, contamos con profesionales especializados en vínculos afectivos y apego. Tras una evaluación integral y a través del establecimiento de un vínculo de confianza y seguridad con la terapeuta generamos un espacio de recuperación y seleccionamos las herramientas más eficaces, destacando la psicoeducación, hipnosis clínica o la terapia corporal.

Asertividad y empatía

Son dos conceptos claves en las relaciones con los demás. Definimos la asertividad como la capacidad de establecer límites sanos en las relaciones, poder decir no cuando queremos hacerlo respetando los derechos de los demás y defender los nuestros. La empatía implica entender cómo se siente la otra persona teniendo en cuenta la situación en la que está, no necesariamente sentirnos del mismo modo, sino respetar su vivencia emocional.

Ambas capacidades pueden desarrollarse y mejorarse. En las relaciones existen tres estilos de comunicación:

  • Agresivo; trata de imponer sus deseos, da órdenes, puede provocar miedo y/o sumisión no respetando los deseos de los demás.
  • Pasivo; permite que otros decidan por él, le cuesta decir que no o defender sus intereses aunque considere que la situación es injusta.
  • Asertivo; Respeta al otro y a sí mismo, defiende sus derechos, puede decir que no, pide las cosas por favor pero con firmeza, mantiene sus ideas aunque los demás no estén de acuerdo.

Problemas de pareja

Ayudamos a resolver los conflictos que pueden surgir dentro de la pareja. El ser humano es un ser social. Estamos bien solos, pero cuando tenemos todos nuestros conflictos resueltos tendemos a elegir estar acompañados. En ocasiones la elección de pareja y el mantenimiento de la misma no es sencillo.

Según Freud y la teoría psicoanalítica, la elección de pareja se puede hacer en base a cuatro criterios, que explicamos sucintamente aqui:

  • Elección por apoyo: se ama al hombre que protege y a la mujer que alimenta.
  • Elección narcisista: se elige a la pareja que cumple las expectativas que uno hubiera deseado hacer.
  • Elección desde una organización defensiva: es decir, se elige a alguien que no me va a permitir hacer cosas que no tolero de mi.
  • Otro tipo de organización defensiva: se elige pareja desde una evitación a un amor intenso, por miedo a ser absorbido por el mismo.

Nuestro enfoque no limita la elección de pareja a estos cuatro criterios, pero si ayudamos a la parejas a que vean cuales son las expectativas que estan depositando en su pareja y desde donde lo hacen.

La mayoria de las veces la terapia de pareja se observan dificultades en la comunicación, como Paul Watzlavick explico en su teoría de la comunicación, esta implica dos realidades la verbal y la no verbal, es decir, es tan importante que decimos como el modo en el que lo hacemos y sobre todo si realmente expresamos aquello que deseamos o nos quedamos en un nivel superficial que no termina de sacar a la luz el verdadero conflicto.

En terapia, con ayuda de nuestras expertas en pareja podréis mejorar la comunicación, resolver los conflictos pendientes y hablar de aquellos temas que habéis ido apartando hasta que se han convertido en un tabu.

Fobia social

Se trata de una intensa timidez y un miedo extremo a la hora de afrontar la interacción con otras personas o simplemente ser observados. Las personas que lo padecen son conscientes de que el temor es excesivo pero experimentan una gran ansiedad anticipatoria que les lleva a evitar cuaquier tipo de situación social.

Dependencia emocional

Los seres humanos nacemos en posición de dependencia, ya que necesitamos cuidados físicos y emocionales para poder sobrevivir. A través del vínculo de apego vamos desarrollando la autonomía que a la vez nos permitirá relacionarnos con los otros con intimidad. Cuando esto no está resuelto porque nuestro apego no es seguro podemos vivir las relaciones desde la dependencia extrema dando lugar a relaciones simbióticas no saludables.

Celos

Consideramos que los celos son una dificultad en el apego e implican inseguridad en la persona que se siente celosa. Así mismo, se relacionan con una idea extendida del amor romántico en el que el amor tiene que ver con la posesión de la pareja.

Las personas con celos sufren y provocan sufrimiento en sus parejas, por lo que es importante aprender a manejar este sentimiento para que no deteriore la relación y mejore la seguridad individual.

Trastorno dismórfico corporal

Se trata de una preocupación obsesiva por un defecto físico imaginario o real. En caso de existir, la preocupación es desproporcionada e interfiere con la calidad de vida afectando a la actividad académica o laboral y especialmente a las relaciones interpersonales.

¡Primera cita GRATIS!

Conoce como podemos ayudarte a mejorar tus relaciones interpersonales en un primera cita gratuita informativa donde evaluar y marcar las pautas del tratamiento psicológico.