Trastorno de pánico

Las ataques de pánico o trastornos de angustia de forma recurrente e imprevista son un lastre capaz de desmejorar mucho la vida de la persona quien los sufre. Los síntomas varían siendo frecuente la aparición de palpitaciones, sensación de asfixia, mareo o vértigo y sensación de irrealidad. Puede haber un temor a morir, volverse loco o perder el control.

Desde nuestra clínica de psicología ponemos a tu disposición profesionales colegiados y experimentados en el tratamiento de este tipo de patología. Nuestros psicólogos especialistas te ayudan a identificar los ataques de pánico mediante herramientas den la psicoterapia. De esta manera, los pacientes aprenden a darse cuenta de cuáles son sus necesidades y deseos en un clima de confianza en nuestra consulta psicológica. Así se enfrentan a sus ataques de pánico poniéndole solución con el fin de mejorar su salud mental mientras que disfrutan de una vida plena y sana.

¿Qué son los ataques de pánico o crisis de angustia?

Los ataques de pánico se caracterizan por la aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 min:

  • Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca
  • Sudoración
  • Temblores o sacudidas
  • Sensación de ahogo o falta de aliento
  • Sensación de atragantarse
  • Opresión o malestar torácico
  • Náuseas o molestias abdominales
  • Inestabilidad, mareo o desmayo
  • Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)
  • Miedo a perder el control o volverse loco
  • Miedo a morir
  • Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
  • Escalofríos o sofocaciones
psicologia ataques de panico

¿Qué es el trastorno de angustia?

Según el DSM-IV para diagnosticar este trastorno es necesario que haya crisis de angustia inesperadas recidivantes junto con inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis, preocupación por las consecuencias de las crisis (por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, "volverse loco") o un cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis.

Además, las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno, como, por ejemplo, fobia social (p. ej., aparecen al exponerse a situaciones sociales temidas), fobia específica (p. ej., el exponerse a situaciones fóbicas específicas), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., al exponerse a la suciedad cuando la obsesión versa sobre el tema de la contaminación), trastorno por estrés postraumático (p. ej., en respuesta a estímulos asociados a situaciones altamente estresantes), o trastorno por ansiedad de separación (p. ej., al estar lejos de casa o de los seres queridos).

¿Cómo tratamos los ataques de pánico?

En Río Psicología, estamos especializadas en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. La clave de nuestro enfoque es una evaluación integral, en la que encontraremos el origen de la ansiedad y los mecanismos de afrontamiento que has utilizado para hacerle frente.

En muchas ocasiones el aumento de la atención a las sensaciones corporales, su interpretación distorsionada como señales peligrosas y la evitación de situaciones asociadas a la primera crisis son intentos de solución que realmente cronifican el trastorno y se convierten en mantenedores del mismo.

Al identificar las causas que llevaron al primer ataque de pánico podremos intervenir con las técnicas más eficaces para tratar tu caso, destacando la psicoeducación, EMDR, hipnosis clínica, mindfulness para recuperar la sensación de bienestar a través de un mejor manejo de las emociones.

¡Primera cita GRATIS!

Consulta a nuestros psicólogos especialistas en ataques de pánico y encuentra el soporte necesario para afrontar este tipo de problemas.