Control de esfínteres en niños

Como los demás hitos del desarrollo, a los padres les preocupa que sus hijos alcancen el control de esfínteres dentro del rango de edad estandarizado. Los pediatras señalan que lo importante es respetar el ritmo natural de desarrollo del niño, pero tanto como si reaparece la pérdida de control como si se dilata en el tiempo, hay que estar atentos.

¿Cómo evaluar el control de esfínteres?

En características generales, lo esperable es que un niño alcance el control de la micción entre los tres o cuatro años y de la defecación un poco antes. Por lo que a partir de estas edades tenemos que comenzar a observar si pudiera pasar algo. Suelen ser los propios niños los que sienten el malestar de la situación, sobre todo si esta se demora más de los seis, siete años dado que empiezan, en muchas ocasiones, a tener más actividades sociales que se sienten limitados a asistir.

Además, es importante que distingamos si:

  • Nunca llega a poder anticipar su micción o defecación. En este caso la dificultad la llamaremos primaria.
  • O tras un período de control parece que el niño perdió la capacidad. En cuyo caso hablaremos de enuresis o encopresis secundaria, y que suele estar muy relacionado con otros conflictos emocionales que está sufriendo y que deberemos atender antes y que en la mayoría de los casos resolverán el control de esfínteres de forma colateral.
¡Primera cita GRATIS!

En Río Psicología, Arganzuela, podemos ayudarte, nuestro equipo de especialistas infantiles os ayudaran a ti y a tu hijo a manejar esta situación para poder continuar su desarrollo sin dificultad.