Tramiento del duelo

La tristeza es una reacción normal ante cualquier pérdida y que todos vamos a tener que vivir en varios momentos de nuestra vida.

Cuando la pérdida es de un ser querido, la tristeza es mucho más profunda, y tendremos que aprender a reorganizar nuestra vida.

Fases del duelo

En el proceso de duelo podemos diferenciar las siguientes fases, aunque no siempre se dan en el mismo orden:

  • Negación. Estado de desconcierto y embotamiento, caracterizado por la presencia de conductas automáticas y la incapacidad de aceptar la realidad. En esta fase parece que la persona ha aceptado estoicamente la situación, pero lo que suele suceder es que de modo no consciente se esta protegiendo para que la situación no le desborde.
  • Rabia. Nos sentimos inseguros e incluso enfadados con nosotros mismos o con la persona fallecida o situación que ha generado la pérdida. Es algo completamente normal tratar de buscar culpables y mientras sea una fase no es un problema.
  • Desesperanza. Comenzamos a ser conscientes de la pérdida y de las consecuencias de la misma, es decir, las cosas van a cambiar y cuesta y duele asumir ese cambio.
  • Aceptación. La vida empieza a plantearse en términos de reorganización, asumimos que el otro no está, pero eso no implica que lo olvidemos o no nos duela, si no que aprendemos a vivir teniendole presente en el recuerdo.

En la mayor parte de las situaciones, tras unos meses podemos recuperar nuestro ritmo de vida de manera natural. En otras ocasiones, el proceso de duelo se complica al no integrarse la pérdida y las emociones asociadas a ella. En este caso, lo recomendable es pedir ayuda a un profesional especializado.

¡Primera cita GRATIS!

Contamos con profesionales especializadas en duelo y en su tratamiento. Ayudamos a nuestros pacientes a superar el duelo y problemas relacionados para que vivan una vida plena.