Tratamiento para insomnio

El sueño es una actividad imprescindible para la vida. El insomnio implica la incapacidad para dormir y es el trastorno del sueño más frecuente en la población general. Entre sus funciones destacan la conservación de energía, reparadora y preventiva, además de la consolidación del aprendizaje y la memoria.

A través de aplicar terapia psicológica nuestros pacientes generan sus propios recursos para enfrentarse a la situación que les impide conciliar el sueño y ser autónomos para conseguir el descanso.

Consecuencias del insomnio.

El insomnio puede causar una serie de consecuencias en tu vida diaria:

  • Falta de concentración, lo que afecta directamente a la pérdida de memoria.
  • La tendencia a dormir menos horas de lo recomendable se asocia también con un aumento de peso que puede llevar a la obesidad.
  • Aumenta el riesgo de padecer depresión y ansiedad.
  • Un descanso inadecuado afecta directamente a tu salud mental, deteriorándola y provocando síntomas similares a los que se padecen con trastornos psiquiátricos.
  • Como síntoma secundario, puede provocar continuas cefaleas que afecten al aprendizaje, a la concentración y en general, a un trascurso normal de tu vida.

Cómo combatir el insomnio

Nuestros psicólogos especialistas en trastornos del sueño te ofrecen un tratamiento para el insomnio basado en una serie de consejos para que puedas conciliar mejor el sueño, como:

  • Antes de irte a dormir, evita cualquier pantalla, como la de la televisión, ordenador o móvil, debido a que la luz que éstas emiten hace que el cerebro se estimule y se impida así el descanso.
  • Crear un ambiente relajado en el dormitorio con una luz que facilite el sueño y una temperatura agradable que invite a la relajación y facilite el reposo. Además, establecer el dormitorio solo como zona de descanso y no relacionarlo con otras actividades, como el ocio o el trabajo.
  • Establecer rutinas asociadas al sueño, como acostarse siempre a la misma hora y después de una ducha templada que ayuda a que el cuerpo se encuentre más relajado
  • Practicar ejercicio, pero nunca antes de acostarte ya que provoca la generación de endorfinas que pueden impedir la conciliación del sueño.
  • Evitar las comidas copiosas que dificultan la digestión por la noche.
  • Reducir el consumo de cafeína o teína que alteran el sueño.
  • Por último, nuestros especialistas te enseñarán ciertas técnicas de relajación para que disfrutes del mejor descanso y dejes tus preocupaciones de lado, ya que el estrés es una de las causas principales del insomnio.

También estudiamos cada caso para comprobar si es necesario un tratamiento farmacológico para combatir el insomnio.

¡Primera cita GRATIS!

Consulta a nuestro equipo de psicólogos especializados, te explicamos cómo funcionan nuestras distintas técnicas psicoterapéuticas para el tratamiento del insomnio.