Estres Postraumático

Se define como la exposición a una situación traumática que ha amenazado la vida de esa persona y que implica temor intenso, horror o desesperanza. Es común encontrarnos con este tipo de trastorno en militares que han sufrido situaciones de alto peligro, pero también es posible encontrarlo en otros pacientes que hayan tenido experiencias tremendamente duras o que han marcado su personalidad.

Síntomas del trastorno por estrés postraumático

Una persona con TEP puede experimentar los siguientes síntomas:

  • Recuerdos recurrentes del acontecimiento en forma de imágenes, pensamientos y sueños que provocan malestar.
  • Tener la sensación de que el acontecimiento está sucediendo en el presente, es decir, revivirlo.
  • Malestar psicológico intenso y respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan un aspecto del acontecimiento.
  • Evitación persistente de sentimientos, conversaciones, actividades, lugares, personas que recuerdan al trauma.
  • Incapacidad para recordar aspectos importantes del acontecimiento, disociación, restricción de las emociones, sensación de embotamiento.
  • Estado de alerta sostenido, dificultades para conciliar el sueño, concentrarse, hipervigilancia, irritabilidad o ataques de ira, sobresalto.
tratamiento estres postraumatico

Se considera de tipo agudo cuando los síntomas duran menos de tres meses y de tipo crónico cuando exceden este periodo. Puede darse un inicio demorado cuando entre el acontecimiento y el inicio de los síntomas transcurren más de seis meses.

Los acontecimientos más estudiados relacionados con el TEP han sido las experiencias de guerra, los desastres naturales, accidentes graves y las agresiones sexuales.

Se ha observado que cuando el acontecimiento ha sido provocado por personas (violaciones, agresiones, secuestros) los síntomas tienden a ser más persistentes que cuando son debidos a causas naturales (terremotos, accidentes no provocados) e implican en mayor medida vergüenza y culpa por parte de las víctimas.

¡Primera cita GRATIS!

Tras una evaluación integral podremos encontrar el camino más eficaz de resolver aquello que te daña.